LA REGLA 2 MINUTO DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA ESTRUCTURA DE LA MANDíBULA

La Regla 2 Minuto de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar la estructura de la mandíbula

La Regla 2 Minuto de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar la estructura de la mandíbula

Blog Article



En este día profundizaremos en un punto que tiende a provocar mucha discusión dentro del entorno del canto profesional: la ventilación por la cavidad bucal. Constituye un elemento que algunos recelan, pero lo real es que, en la gran parte de los casos, se vuelve imprescindible para los vocalistas. Se tiende a saber que tomar aire de esta forma reseca la región de la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es completamente precisa. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente funcionamiento, ofreciendo que el flujo de aire ingrese y fluya sin pausa a través de las bandas vocales, ya que están incluidas de este proceso orgánico.



Para entenderlo mejor, visualicemos qué ocurriría si tomar aire por la cavidad bucal terminara siendo realmente nocivo. En escenarios habituales como ejercitarse, caminar o aún al descansar, nuestro cuerpo tendría a anular de manera inmediata esta conducto para evitar afectaciones, lo cual no pasa. Además, al hablar, la zona bucal también suele perder humedad, y es por eso que la humectación cumple un rol determinante en el preservación de una emisión vocal en óptimas condiciones. Las cuerdas vocales están recubiertas por una película mucosa que, al igual que la epidermis, precisa conservarse en estados ideales mediante una adecuada hidratación. Aun así, no todos los líquidos cumplen la misma función. Bebidas como el té caliente, el café o el mate tradicional no hidratan de la misma forma que el líquido vital. Por eso, es relevante dar prioridad el ingesta de agua pura.



Para los intérpretes profesionales profesionales, se sugiere tomar al menos 3 litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes vocalizan por afición son capaces de seguir en un intervalo de dos unidades de litros diarios. También es crucial restringir el etanol, ya que su volatilización dentro del cuerpo contribuye a la falta de hidratación de las pliegues vocales. Otro elemento que puede incidir en la voz es el reflujo gástrico. Este no se reduce a un único momento de acidez gástrica esporádica tras una comida pesada, sino que, si se manifiesta de forma recurrente, puede dañar la película protectora de las bandas vocales y disminuir su desempeño.



En este punto, ¿por qué es tan importante la respiración bucal en el canto? En temas musicales de velocidad dinámico, depender únicamente de la inhalación por la nariz puede provocar un inconveniente, ya que el lapso de inspiración se ve condicionado. En cambio, al respirar por la cavidad bucal, el caudal de aire ingresa de manera más corta y rápida, previniendo detenciones en la secuencia de la fonación. Hay quienes aseguran que este estilo de respiración hace que el flujo se eleve repentinamente, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la técnica vocal. Un vocalista adiestrado adquiere la aptitud de dominar este funcionamiento para evitar tensiones innecesarias.



En este espacio, hay numerosos rutinas diseñados para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad respiratoria, sino que también ayuda a regular el flujo de aire sin que se produzcan modificaciones súbitas en la salida de la fonación. En esta ocasión dirigiremos la atención en este factor.



Para dar inicio, es productivo efectuar un ejercicio funcional que haga posible darse cuenta del desplazamiento del tronco durante la inhalación. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del tronco. Inhala por la boca procurando conservar el físico equilibrado, impidiendo movimientos abruptos. La sección alta del tronco solo debería moverse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como tope. Es fundamental no permitir apretar el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las caja torácica de forma forzada.



Se conocen muchas suposiciones inexactas sobre la inhalación en el arte vocal. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no posibilitaba entender a profundidad los procesos del físico humano, se extendieron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el estilo clásico se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la forma de cantar se modifica según del formato musical. Un fallo frecuente es pretender llevar al extremo el desplazamiento del vientre o las estructuras costales. El cuerpo actúa como un sistema de fuelle, y si no se permite que el oxígeno circule de manera espontáneo, no se consigue la tensión idónea para una interpretación sonora eficiente. Igualmente, la forma corporal no es un impedimento absoluto: no tiene relevancia si cualquiera tiene algo de barriga, lo esencial es que el físico actúe sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el procedimiento de toma de aire, siempre ocurre una pequeña pausa entre la inhalación y la exhalación. Para observar este hecho, coloca una extremidad en la parte de arriba del torso y otra en la sección baja, aspira aire por la boca y nota cómo el aire se suspende un instante antes de ser liberado. Aprender a gestionar este momento de paso facilita enormemente el conocimiento de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y perfeccionar el control del caudal respiratorio, se propone practicar un trabajo básico. Inicialmente, mas info exhala totalmente hasta quedar sin los órganos respiratorios. Luego, ventila una vez más, pero en cada iteración busca captar menos aire y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este método contribuye a potenciar el músculo de soporte y a perfeccionar la dosificación del caudal durante la emisión cantada.



Si es tu ocasión inicial aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en breve.

Report this page